Integrante del Estado Mayor de la Comunicación, instancia convocada por el presiente Nicolás Maduro para desmontar la campaña mediática internacional contra su gobierno, el también investigador explicó que el objetivo de alcanzar la paz, tiene que ver con temas de filosofía política.
Si la filosofía de la derecha es que no habrá tranquilidad en tanto no retome el poder con su propuesta neoliberal, entonces va a haber conflicto por muchos acuerdos que haya, enfatizó.
En entrevista, estimó que ese sector no puede ceder en ninguno de sus planteamientos, porque no es autónomo. Tiene tan estrechas ataduras al Departamento de Estado de Estados Unidos, que para él es sumamente difícil zafarse y reconvertir sus planteamientos filosóficos e ideológicos
, precisó al hablar sobre las posibilidades del diálogo entre las partes en conflicto.
También productor y guionista de cine y televisión, Aranguibel aseguró que el problema del desabasto de productos básicos en su país se origina en el acaparamiento, la especulación y reventa por grandes empresarios y no en el establecimiento de políticas erróneas de la administración gubernamental.
Los responsables de esta situación están al servicio del Departamento de Estado, el cual busca reinstalar el neoliberalismo en Venezuela, insistió el comunicador, quien junto a su colega Alejandro Armao, tiene previsto reunirse a lo largo de esta semana con legisladores, dirigentes políticos, intelectuales, organizaciones sociales y medios de comunicación mexicanos, a fin de neutralizar la manipulación mediática
orquestada contra el chavismo.
En la embajada del país sudamericano, puntualizó que en las elecciones para renovar la Asamblea Nacional, la oposición tuvo un crecimiento exiguo, de apenas 300 mil votos, pero ganó por el voto bachaquero
(como se denomina a la reventa y la especulación).
Vendió la idea de que la única manera de resolver los problemas económicos era que ella llegara al Congreso, aunque eso era mentira, pues no tiene facultades para eso, manifestó. Sumado a este fenómeno, reconoció que hubo un abstencionismo importante en las filas revolucionarias.
Tras señalar que dicha situación ha llevado a buscar a la ciudadanía en sus propias casas, para explicarle el engaño del que fue víctima, Aranguibel dijo que la derecha ve de manera distorsionada el resultado electoral de diciembre pasado.
Cree que ese triunfo le servirá para acabar con la revolución y hacerse con el poder, pero rechazó que ello pueda ocurrir, entre otras razones porque carece de una estructura partidista que cubra todo el país.
El articulista de prensa resaltó que en el conflicto de su país se enfrentan dos visiones, una que pretende la reinstalación del neoliberalismo y otra que promueve un desarrollo que beneficie a la población.