En conversación con la periodista Esther Quiaro en el programa Al Instante que transmite Unión Radio, el analista político Alberto Aranguibel sostiene que el audio presentado al país esta semana por el presidente de la Asamblea Nacional, es la muestra de cómo un sector de los venezolanos concibe a Venezuela como un negocio con el cual la oligarquía puede hacer cada vez más fortunas a costa del sufrimiento del pueblo venezolano, lo que evidencia el peligro que corre el país de caer en manos de gente como esa a la hora de eventos como las elecciones del 6 de diciembre.
Caracas 21/08/2015.- Alberto Aranguibel sostiene en entrevista con Jessica sosa en el programa «Sin Duda» que transmite Unión Radio, que el problema entre Colombia y Venezuela no es solo la tensión que se produce en la frontera por razones de los desequilibrios económicos o por la elevada cifra de desplazados que migran hacia nuestro país en virtud de la terrible situación de pobreza de la hermana república colombiana, sino que hay un tema mucho más de fondo como lo es la confrontación de los modelos neoliberal y socialista existente entre ambas naciones, en virtud de lo cual el cierre de frontera de manera permanente no es la solución más idónea.
En entrevista con Mari Pili Hernández este lunes por Unión Radio, Alberto Aranguibel sostiene que la paridad de género no es un tema que obedece a la coyuntura electoral sino que forma parte de la confrontación de modelos que debate la sociedad desde sus orígenes y que la revolución bolivariana ha reivindicado por el carácter feminista que el Comandante Chávez le dio siempre a la misma.
Sostuvo el analista que las dificultades por las que atraviesa la oposición en este momento en relación a ese tema derivan de su incapacidad para abarcar todo el territorio nacional más allá de su presencia mediática, señalando que «No solo no cuentan con mujeres para postular a la Asamblea Nacional en las próximas elecciones, sino que tampoco cuentan con hombres porque a ellos la democracia participativa que hoy está construyéndose en Venezuela les queda muy grande.»
Caracas.– En conversación con la periodista Mari Pili Hernández en el programa Sin Duda, que transmite Unión Radio, el analista político Alberto Aranguibel afirmó que la oposición venezolana ha colocado al país al borde de una guerra de consecuencias imprevisibles con una potencia extranjera, dado su irresponsable empeño en hacerse del poder por vía inconstitucional en la búsqueda de resinstaurar en el país el modelo neoliberal que tanta hambre y miseria le generó a nuestro pueblo en el pasado.
Desde su punto de vista, de no ser por «la forma torpe con la que ese sector hace política, con base en la mentira, la infamia y la calumnia contra el gobierno y la dirigencia revolucionarios, el debate político se habría desarrollado por los cauces democráticos y no habríamos tenido que llegar a las tensiones que hoy padece el país por culpa de quienes entienden la democracia solo si les beneficia a ellos sin importar el sufrimiento del pueblo.»
«Lo que sucede es que el imperio norteamericano está siempre al asecho de aquellos países en los que puedan encontrar alguna rendija, algún haz de luz por donde puedan meterse para asaltar sus economías y ponerlas al servicio de sus particulares intereses de dominación mundial, y en Venezuela esa rendija se la han abierto los sectores entreguistas, vendepatria, que hacen vida en el antichavismo» dijo.
El analista político y comunicador social Alberto Aranguibel sostuvo este 4 de febrero en el programa La Entrevista por Unión Radio, conducido por Vladimir Villegas, que ve con optimismo la situación económica por la que ha venido atravesando el país, a partir de la constatación de hechos que le hacen presumir la normalización del abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad así como la aceptación del orden constitucional por parte del sector empresarial.
Durante la entrevista, el comunicador afirmó estar convencido de que la acción de gobierno contra la guerra económica hará retroceder a los acaparadores, contrabandistas y especuladores que juegan a la desestabilización, y que con las detenciones de empresarios del más alto nivel que han sido encontrado incursos en delitos el país se dará cuenta que, contrario a lo que piensan algunos en esos sectores antidemocráticos, el presidente Maduro sí es Chávez.
Actualidad Unión Radio / Caracas, 21 de abril de 2014.-
En entrevista concedida a la periodista Anahí Arizmendi, el comunicador social Alberto Aranguibel afirma que desde hace mucho la oposición venezolana escogió el camino de la confrontación al chavismo por la vía del revanchismo político antes que del diálogo, lo que explica la anarquía que reina hoy en ese atomizado sector cuyo rasgo más resaltante es la falta no sólo de propuestas serias al país, sino de liderazgo y con ello de direcionalidad para su desempeño.
Lo que estamos presenciando -dijo- con la anarquía que expresan los pocos focos incendiarios que todavía quedan en el país, es precisamente el resultado de la destrucción de la política en la que ha trabajado de manera sistemática la oposición desde el inicio de la Revolución. Por eso no se puede hablar de una confrontación de visiones de país, como fue siempre el empeño del Comandante Chávez en la búsqueda de elevar el nivel del debate ideológico en el país, sino una confrontación entre un sector con un claro y fuerte liderazgo (que es el chavismo) y otro sin rostro visible, sin liderazgo alguno, que se mueve al ritmo de los acontecimientos.
Oiga aquí la entrevista completa (15 min.):
[audio https://ia902503.us.archive.org/13/items/AranguibelConAnahArizmendiEl20042014/UnionRadio20_04_2014.mp3|titles=Aranguibel con Anahí Arizmendi 20/04/2014]
Durante su participación en el programa de Eduardo Rodríguez en Unión Radio, en el cual se analizó el inicio de los encuentros por la paz nacional convocado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, Alberto Aranguibel sostuvo como inoportuna la poca disposición mostrada por parte de la oposición, cuya única intención desde un principio fue la de sacar provecho a una transmisión en Cadena Nacional para decir cosas que querían decir y no para oír y dialogar, como lo ratifica el hecho de que llevaban discursos pre-escritos y como lo afirmó en particular Ramos Allup en sus palabras al decir que no caería en la tentación de salirse del esquema que llevaba.
Habló de la inconveniencia de buscar ganadores o perdedores en ese encuentro, porque lo que le interesa al país es que el diálogo se ha emprendido en la búsqueda de lo que preocupa más a la gente que es la solución al problema de la violencia desatada por los grupos violentos que han generado tanta angustia en la población las últimas semanas.
Así mismo deploró la pretensión de voceros de la oposición, algunos de los cuales llegaron hasta a calificar de «inconstitucional» la palabra socialismo, de desarmar uno de los más grandes logros de la transformación social que se viene dando en el país como lo es la integración cívico-militar en la construcción del modelo bolivariano.
Lo importante -según el analista- es que en la observación de los detalles de lo que ahí se dijo, y de la forma en que se dijo, es como se podrá alcanzar en lo sucesivo los objetivos de paz a los que aspira el país.
Alberto Aranguibel sostiene este miércoles 25 de marzo en entrevista con Eliana Millán en Unión Radio, que la oposición ha sido derrotada de nuevo en su intento de desacreditar al país en el escenario internacional, en primer lugar por su fracaso en las aciones que intentó recientemente ante la OEA, y luego por el largo historial de insultos que le ha endilgado a los integrantes de la UNASUR que hoy nos visitan. Refiere Aranguibel durante la entrevista que en la reunión de ese organismo con representantes de la llamada Mesa de la Unidad Democrática, el Canciller de Argentina respondió con mucha altura a los argumentos sin sentido expresados por el señor Ramón Guillermo Aveledo, en representación de la oposición, lo que ya de por sí es un revés importante. Finalmente, acotó el analista, sería ésta una gran oportunidad para que la oposición decidiera si va a seguir actuando con cartas marcadas apoyando la violencia de manera soterrada, o si asume el camino democrático.
Alberto Aranguibel afirma este 14 de febrero en entrevista con Vladimir Villegas por Unión Radio, que en Venezuela hay en curso un golpe de Estado, cuya fase inicial fue la guerra económica, que perseguía predisponer a la población contra el Gobierno Bolivariano para hacerla aceptar con pasividad la violencia prevista para esta segunda fase que ha costado ya muertos y heridos en varias ciudades del país, en virtud de la evidente pugna en la MUD por replantear el liderazgo de la oposición.
Alberto Aranguibel afirma en entrevista con Eduardo Rodríguez en Unión Radio el 09 de diciembre de 2013, que el gran derrotado de las elecciones municipales celebradas el 8-D en Venezuela, es Henrique Capriles, fundamentalmente por su terco empeño en secuestrar el proceso para convertirlo en plebiscito.
Alberto Aranguibel analizando con Anahí Arizmendi en Unión Radio el comportamiento de los medios de comunicación social en la actual coyuntura económica por la que atraviesa el país, sostiene que «En la medida en que haya manipulación mediática para tratar de colocar el proceso de construcción del socialismo como un atentado contra las libertades, habrá siempre titulares escandalosos como los que estamos viendo en este momento.» Sostiene que los sectores políticos de la derecha neoliberal que no logran avanzar por la vía electoral están tratando de usar al sector comercial privado como ejército mercenario para derrocar al gobierno bolivariano. Culminó diciendo que «Lo que hay en Venezuela en este momento es un proceso de ajuste para hacer cumplir al sector privado con las leyes que rigen la materia comercial y no una simple rebaja de precios promovida por el gobierno, pero eso no lo dicen los medios. Aún así, esos sectores le han sacado fortunas a la especulación porque no son capaces de invertir ni un centavo ni siquiera en la desestabilización que ellos mismos promueven.»
«Parece ser que la oposición ha escogido la metodología de la más repugnante guerra sucia para concentrarse en ella, dejando de lado el debate de naturaleza propiamente política… No queda sino solamente lo más asqueroso y más bajo por parte de ese sector» sostiene Alberto Aranguibel en entrevista con Anahí Arizmendi este lunes 30 de septiembre por Unión Radio, analizando el falso audio de la voz del Comandante Chávez puesto al aire por la oposición venezolana este fin de semana.
«El único prestigio que tiene J.J. Rendón es el que le hemos dado en la Revolución, porque ese es una de las personas más mediocres en el ámbito de la creación de imagen política» afirma Aranguibel en relación al que es señalado como autor de ese bochornoso audio. «Yo lo conozco, yo sé de qué clase de alimaña se trata«, dijo.
Señaló así mismo la recurrencia en la torpeza política de la oposición, al evidenciarse la equivocación que según él representa tratar de profundizar en ese esquema de «tirapiedrismo» como fórmula de avance entre el electorado «porque ha leído mal los factores que determinaron la elevación de la votación opositora en las elecciones presidenciales de abril pasado, en lo cual el fallecimiento del Comandante Chávez fue un factor más que fundamental«.
«El problema que hay aquí es que la oposición no reconoce su propia tragedia ni sus propias inmundicias«, afirmó.
Alberto Aranguibel conversa con la periodista Anahí Arizmendi en Union Radio el 30 de julio de 2013 sobre los primeros 100 días de gobierno del presidente Nicolás Maduro. Durante la entrevista sostiene que uno de los mayores logros del Gobierno del Presidente Maduro en estos primeros 100 días ha sido «Haber logrado la estabilización del país, luego de los ataques de la derecha desde el día mismo de la elección del 14 de Abril, lo que asegura la preservación de ese gran activo del país que es la Revolución Bolivariana, en la cual los venezolanos han invertido sacrificios incontables, recursos y mucho tiempo, que de haber triunfado el plan desestabilizador habría sido borrado de un solo golpe por la derecha». Maduro habla el lenguaje del pueblo porque él viene del barrio – sostiene Aranguibel- y eso le ha permitido lograr avances sustanciales en la lucha contra la violencia. De la misma manera considera que es un gran acierto que el país se haya sobrepuesto al intento de quebrar nuestra economía por parte de los sectores del poder económico nacional y transnacional que han jugado a la crisis del país.
Alberto Aranguibel sostiene el 28 de mayo de 2013 en entrevista con Anahí Arizmendi en Actualidad Unión Radio, que lo que hay en Globovisión no es es modo alguno un plan de destituciones de periodistas negociado con el Gobierno, sino un proceso de reorganización para tratar de reflotar el canal por parte de la nueva directiva de esa empresa, porque los anteriores propietarios fracasaron como gerentes cuando se desviaron hacia la política… «Lo que hay es un proceso de canibalismo al mejor estilo de los postulados capitalistas… Ahí esta la oligarquía tratando de pescar en su propio pozo revuelto» afirmó.